¿Qué cambios a nivel bucal pueden producirse en las mujeres embarazadas?

¿Qué cambios a nivel bucal pueden producirse en las mujeres embarazadas?

Las mujeres embarazadas sufren cambios fisiológicos normales en su estado, los cuales incluyen algunas afecciones en la cavidad oral, como pueden ser:

-Gingivitis gestacional: se produce un sangrado de las encías por una respuesta inflamatoria exagerada a irritantes como la placa bacteriana y el sarro. Frecuentemente se inicia en el 2º mes de embarazo.
-Granuloma piógeno o épulis gestacional: es una tumoración benigna blanda, de un rojo intenso, que sangra al cepillado. Frecuentemente es asintomático y en ocasiones desaparece solo tras el parto.
-Aftas recurrentes.
-¿Caries?: se dice popularmente que «cada embarazo cuesta un diente». La relación entre el embarazo y la caries dental no está clara. Si se da, puede deberse a una dieta descompensada, una higiene oral deficiente (frecuentemente dada por los cambios sufridos en la encía, que está inflamada y dolorida), por un descenso del pH salival o por un aumento del reflejo nauseoso o regurgitación (el ácido del estómago erosiona los dientes).
-Movilidad dentaria: aparece alrededor del 8º mes de embarazo por una hiperlaxitud del ligamento que rodea las raíces de los dientes. Suele desparecer tras el parto.
Por todo esto y teniendo en cuenta que hay que intentar evitar los tratamientos dentales, las radiografías y la administración de fármacos en las pacientes embarazadas, lo ideal es llevar a cabo un buen PROGRAMA DE PREVENCIÓN. 
Nosotros podemos ayudarte reforzando las técnicas de higiene oral, recomendándote los dentífricos y colutorios ideales para tu estado, haciendo un control de placa bacteriana en consulta y dándote consejos dietéticos, todo ello para minimizar los riesgos de sufrir caries y/o gingivitis.

Esta entrada tiene 12.730 comentarios